jueves, 23 de febrero de 2012

Razas de caballos de España.

                                          RAZAS ESPAÑOLAS DE CABALLOS:

                 Las razas consideradas como puras, son razas no resultantes del producto del cruce entre otras razas ya existentes. Las razas cruzadas, son el resultado de la selección de cruces entre dos o más razas. A continuación se muestran las razas características españolas:

          El caballo andaluz:
El caballo andaluz es una raza de caballo española originaria de Andalucía. Se trata de uncaballo ibérico de tipo barroco que está entre las razas equinas más antiguas del mundo. En España también se le conoce comúnmente como "caballo español" y se le denomina oficialmente "Pura Raza Española" (PRE), porque se considera que el andaluz es el caballo español porantonomasia, a pesar de que existen muchas otras razas equinas españolas. Sin embargo en la mayoría de países recibe el nombre de "caballo andaluz".1 El caballo cartujano es una de las líneas de cría más importantes de esta raza.
A lo largo de la historia el caballo andaluz ha tenido un papel fundamental en la formación de razas equinas europeas y americanas, como el caballo hispano-árabe,2 hispano-bretón,3 el frisón, el lipizzano, el kladruber,4 el criollo, el paso fino,5 el peruano de paso, el mustang, el Alter Real y el lusitano.

Contenido

  


Antecedentes históricos

El Guadalquivir a su paso por Córdoba.
Desde la Antigüedad los caballos de la Bética fueron muy apreciados en el circo romano y han tenido gran fama. En la Edad Media, en la actual Andalucía había tantos caballos queAbderramán I, el año 780, otorgaba seguro y paz a los mozárabes granadinos mediante un pacto, que les obligaba a pagar anualmente 10.000 onzas de oro, 10.000 libras de plata, 10.000 cabezas de los mejores caballos.6 Durante el Califato de Córdoba fue muy importante la yeguada de la corte de los omeyas, así como la yeguada de Almanzor y sus jinetes bereberes. Se tiene noticia de la yeguada del califa Alhakén gracias a la crónica en la que Ziyad Ibn Aflah, caballerizo del califa y zalmedina de Medina Azahara, ensalza la calidad de los potros que anualmente se concentraban en la almunia Amiriya, procedentes del destete de las más de 3000 yeguas que tenía el califa en las marismas, junto a 500 sementales, en un claro paralelo con la posterior Saca de las Yeguas.
Dada la calidad de los caballos del sur de la península ibérica, desde el siglo XIII hasta el XIX los reyes establecieron la prohibición de cruzar las yeguas con asnos, en Andalucía, Extremadura y Murcia, estableciendo una "raya real" al sur de la cual estaba prohibido el mestizaje de los équidos, para preservar su pureza.
El Reino de Córdoba fue especialmente célebre por sus caballos. En él hubo dos linajes dedicados a la cría caballar. Los Mexía, señores y luego condes de Santa Eufemia, fueron famosos ganaderos desde el reinado de los Reyes Católicos, destacando en la cría de caballos tordos. Don Rodrigo Mexía el Viejo proveyó de caballos al rey Carlos I entre 1520 y 1530 y enseñó por mandato real a los gobernadores deCastilla su sistema de cría aprendido de su padre Don Gonzalo. Por otro lado fueron renombrados los caballos "guzmanes" o "valenzuelas", que tuvieron su origen en un semental bereber que compró Luis Manrique, de la Orden de Calatrava en Córdoba, a un tal Guzmán. A la muerte de Manrique, sus caballos pasaron por las manos de Martín Fernández de Córdoba Ponce de León, nieto del Conde de Cabra, quien regaló la piara al Gran Capitán que, a su vez, la dejó a Juan Valenzuela, en cuya familia permaneció hasta ser adquirida por Luis Gómez de Figueroa. Esta yeguada decayó irreparablemente durante la Guerra de la Independencia Española. De esta línea de cría poseyeron caballos el duque de Osuna, el duque de Arcos, el conde de Medellín y el duque de Medinaceli, entre otros magnates.


Historia

Caballerizas Reales de Córdoba.
Caballo lipizzano, raza creada a partir de caballos andaluces.
Caballo lusitano, caballo andaluz ligero criado en Portugal, con libro y denominación propia desde 1966. El lusitano es un caballo andaluz de perfil subconvexo y grupa redondeada ligeramente inclinada.
Cartuja de Jerez, famosa por suscaballos cartujanos, a quienes dio nombre.
Picadero de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, en Jerez.
Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, donde se celebra anualmente el Salón Internacional de Caballo (SICAB).
Dos jinetes sobre caballos andaluces en una exhibición de doma vaquera; vestidos de corto (traje de faena compuesto por calzonas, botos con espuelas, zahones, chaquetilla corta y sombrero de ala ancha) sobre montura vaquera (cabezada vaquera, ahogadero y mosquero, riendas con bocado de trabajo, silla y estribos vaqueros).
En el siglo XVI Felipe II encargó a Diego López de Haro y Sotomayor, I marqués de El Carpio, la creación de las Caballerizas Reales de Córdoba, donde agrupó los mejores sementales y yeguas de las tierras que bordean el Guadalquivir, siendo esta yeguada real el origen de la raza del caballo andaluz. En el nombramiento del marqués como caballerizo en 1567 dice el rey:
[...] hemos acordado de sostener y criar un buen número de yeguas de vientre con sus potros y crías en la Ciudad de Córdoba y otras partes y lugares de Andalucía.
Las caballerizas se hicieron depender de la Junta de Obras, Jardines y Bosques7 y para la empresa se dedicaron, entre otros, fondos económicos provenientes de la explotación de salinasandaluzas. En 1576 las caballerizas contaban con 50 empleados y 110 plazas y en la década de 1580, 600 yeguas pacían en las dehesas de Córdoba,8 400 en las de Jerez y 200 en las de Jaén. En palabras del marqués:
La bondad de la raza de caballos de Córdoba, es cosa de mayor grandeza que tiene su Majestad en sus Reinos.
A la muerte del I marqués, el cargo de "Caballerizo Mayor de las Reales Caballerizas de Córdoba" pasó a su hijo, permaneciendo como cargo hereditario en el mayorazgo de la Casa del Carpiodesde 1625, por concesión real a su nieto. La corona también tenía la Yeguada Real de Aranjuez, formada por las yeguas de la Orden de Santiago, cuyo patrimonio había revertido en la corona, y otro rebaño en Valladolid. Sin embargo su calidad no era comparable con la Yeguada de Córdoba.
De hecho en 1605Cervantes, en el capítulo XXIV del Quijote da por hecho que Córdoba es la madre de los mejores caballos del mundo. Asimismo, en el capítulo XV de dicha novela, hace alusión a la gallardía de las yeguas cordobesas con las siguientes palabras:
No se había curado Sancho de echar sueltas a Rocinante, seguro de que le conocía por tan manso y tan poco rijoso que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran tomar mal siniestro.
En todo el Siglo de Oro no hubo duda de la excelencia de los caballos andaluces. Lope de Vegaen su comedia Los comendadores de Córdoba recoge no sólo la fama de los caballos cordobeses sino también la de sus jinetes.9 Del mismo modo la citada obra de Lope10 de 1610 y la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora de 1612, dedicada al conde de Niebla, son un testimonio excepcional de la denominación histórica "caballo andaluz".
Por estas fechas los caballos andaluces eran muy apreciados dentro y fuera de España, teniendo propietarios como Don Juan de Austria, los reyes de Francia, el Duque de Baviera, el emperadorMaximiliano II y su hermano el archiduque Carlos. Estos dos últimos crearon el caballo lipizzanoa partir de caballos andaluces ligeros y la Escuela Española de Equitación en Viena, siguiendo la doma española tradicional.
En esta época surgieron las maestranzas de caballería, corporaciones nobiliarias cuyo principal fin era el ejercicio de la monta a la brida y a la jineta, que en algunos casos construyeron y sostuvieron sus propias plazas de toros. Las maestranzas surgieron en Andalucía con la creación de la de Ronda en 1573la de Sevilla en 1670de Granada en 1689la de Carmona en 1728la de Antequera, del mismo año, la de Jerez en 1739 y se intentaron constituir otras en Jaén y Utrera, en 1731 y 1732 respectivamente, pero fueron denegadas por la Junta de Caballería. Las maestranzas también se extendieron fuera del territorio andaluz, con la fundación de la de Valencia en 1697la de Palma de Mallorca en 1758 y de de Zaragoza en 1819.11 El artículo primero de los estatutos de la Maestranza de Granada, redactados en 1764, es otro ejemplo de la denominación histórica de esta raza como "caballo andaluz":
[...] y para que los caballos andaluces que han hecho la milicia española superior a la de todas las naciones, no descaezcan de la excelencia en que se constituyen por la hidalguía de sus razas, y primor de su doctrina [...]12
En 1751 se produjo un grave incendio en las caballerizas de Córdoba, por lo que Fernando VIordenó reconstruirlas, finalizándose la obra en tiempos de Carlos III, quien colocó sus armas en la fachada. Ese mismo año José I de Portugal quiso crear una yeguada nacional en su reino, para lo cual adquirió 33 yeguas y 2 sementales andaluces. En 1753 la cabaña tenía ya 268 individuos, principalmente de capa castaña, origen de la raza llamada Alter Real.
Los avatares políticos del siglo XIX en España, causaron grandes daños en la cabaña equina nacional. Con motivo de la Invasión Francesa, en 1808 las yeguas de las Caballerizas de Córdoba fueron trasladas a las Islas Baleares para preservarlas del expolio napoleónico.13 Terminada la Guerra, en 1814 no regresaron a Córdoba sino que pasaron a la Yeguada de Aranjuez, quedando las caballerizas cordobesas como depósito de sementales. Además de esto Córdoba perdió importancia porque el rey Fernando VII apoyó la Yeguada de las Lomas de Úbeda en 1820 y suspendió la prohibición de cubrir yeguas con garañón al sur de la "raya real", lo que favoreció el uso de la mula en el enganche de coches y diligencias, que en el sur de la península Ibéricaanteriormente sólo se utilizaba en labores del campo. Además su hermano el Infante Carlos, presidente de la Junta Suprema de Caballería y partidario de cruzar yeguas andaluzas con otras razas europeas, como el caballo normando, el trakelner, el holstein y el hannoveriano, creó las yeguadas de Cazorla y de Sevilla en 1828 y 1830 respectivamente, lo que causó un grave deterioro genético a la cabaña.
Como contrapartida a mediados de siglo se crearon las Escuelas de Veterinaria de Zaragoza,León y Córdoba, esta última en 1847, dependiente de la Universidad de Sevilla y dedicada especialmente al cuidado y mejora del caballo. Asimismo en 1864, por iniciativa del lojeñoNarváez, el Ramo de Guerra se encargó de la cría y del fomento caballar nacional. Además, muchos ganaderos andaluces no habían practicado esos cruces, por lo que fue posible recuperar la pureza original de la raza, cuado en 1893 el Ministerio de Guerra decidió organizó la cría caballar en España, ubicando la yeguada nacional, luego militar, en la Hacienda de Moratalla, enHornachuelos y Posadas. Para la recuperación del caballo andaluz se utilizaron 18 yeguas procedentes de Córdoba, Montilla y Jerez de la Frontera. En el último tercio del siglo XIX funcionaban los depósitos de sementales de Córdoba, Úbeda, Jerez y Valladolid y en los primeros años del siglo XX se fundaron otros en Alcalá de HenaresHospitalet de LlobregatGarrapinillos,BéteraLéon y Santander.
En 1912 Cría Caballar, que dependía del Ejército, abrió en España el primer libro para inscribir los caballos de raza árabepura raza inglés y anglo-árabe, decidiendo inscribir a los tradicionalmente llamados caballos andaluces como Pura Raza Española, más tarde abreviado como PRE.14 En los años 1920 la yeguada nacional de Moratalla se amplío en Medina-Sidonia y luego en Jerez. Durante la Segunda República la competencia en la cría y el fomento caballar se trasladó alMinisterio de Fomento y posteriormente al Ministerio de Agricultura.
Durante el Franquismo la yeguada nacional pasó a llamarse yeguada militar. En 1956 se sacó de la Hacienda de Moratalla y se trasladó a Écija, a la fincas de la Turquilla y de la Isla; a Jerez, al Cortijo de Vicos y a la finca de Garrapilos; a Ibio, y a Lore-Toki (en San Sebastián). Además se abrieron nuevos depósitos de sementales en Manacor y Hoya Fría (en Tenerife). En este periodo, en que se impuso definitivamente la locomoción en las labores del campo y en la tracción de vehículos, la raza de caballos andaluces se conservó gracias a algunos ganaderos, andaluces yextremeños fundamentalmente, como son Terry, Bahones, Guerrero, Pallarés, Romero Benítez, Escalera, Miura y Blasco Balbuena, entre otros. Asimismo fue muy importante la labor de laFederación Hípica Española, del laboratorio de locomoción de la Facultad de Veterinaria de laUniversidad de Córdoba y de Álvaro Domecq, así como la promoción de la raza que hizo la Feria del ganado de Jerez, que pasó a denominarse Feria del Caballo.
A partir de 1966 España impidió a Portugal inscribir en su libro a sus caballos, por lo que el país luso eligió dar a sus caballos andaluces una nueva denominación: caballo lusitano, en recuerdo de la antigua Lusitania. Portugal abrió su propio registro, que permaneció abierto hasta 1980 y que volvió a abrir entre 1996 y 1999, para refrescar la sangre nuevamente con caballos andaluces.
En 1972 se constituyó con sede en Sevilla la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Españoles (ANCCE).15 En 1973 el Ayuntamiento de Jerez creó el premio Caballo de Oro, que concedió a Álvaro Domecq y en cuyo acto de entrega se estrenó el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces", ideado por el propio Domecq, con la asistencia del Príncipe de España. Este espectáculo fue el origen de la Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.
Entre 1989 y 1992 se produjo en España un brote de peste equina que afectó a la cabaña de caballos andaluces. En 1990 el Ministerio de Hacienda trasladó la yeguada del Bocado, de Terry, a la dehesa de la Fuente del Suero, ambas patrimonio expropiado a RUMASA, donde permanece.16 Desde 1991 la ANCCE organiza en Sevilla la última semana de noviembre el Salón Internacional de Caballo (SICAB), con un importante concurso morfológico.
En 1995 las caballerizas de Córdoba perdieron su uso como depósito de sementales, permaneciendo vacías desde entonces. En 1996 se inauguró el Museo del Caballo de Jerez y algo después el Museo de Carruajes de Sevilla. Ese mismo año se creó Córdoba Ecuestre, que organiza el concurso CABALCOR y en 2002 se celebraron los Juegos Ecuestres mundiales en Jerez.
En los últimos tiempos varios caballos andaluces han participado en los Juegos Olímpicos en la modalidad de doma, obteniendo diploma olímpico, bronce individual y plata por equipos en Atlanta 1996Sidney 2000 y Atenas 2004. Asimismo es frecuente su presencia en raids.

Características

  • Alzada o altura a la cruz entre 155 y 165 cm;
  • Cuello fuerte y arqueado, cubierto de una crinera larga y colgante;
  • Cabeza mediana y ligeramente convexa (cabeza de halcón);
  • Ojos vivaces;
  • Pecho amplio;
  • Grupa redondeada y potente;
  • Porte orgulloso y elegante;
  • Armoniosas proporciones;
  • Actualmente se admiten todos los colores de capa menos el pío, aunque en el pasado sólo se admitían el negro, el tordo y el castaño. El color más común es el tordo.


Utilidad

El caballo andaluz es fácil de montar, por lo que se utiliza como caballo de paseo. Se usa en las disciplinas de la doma clásicadoma vaquera y en el rejoneo. En la doma clásica destaca por su buena cabeza, excelente trote, buena reunión, piaffé y passage casi perfecto. Por el contrario, pierde mucho en alargamientos y paso.


Cría

La cría del caballo andaluz se centra en España, aunque existen buenas yeguadas por todo el mundo. El sistema de cría se basa en manadas de yeguas que viven sueltas en estado de semilibertad. Algunos potros son vendidos al destete y otros permanecen en la yeguada y empiezan a ser domados a los tres años. Las yeguas no se doman ni montan, pero sí participan en concursos de morfología.
En las yeguadas es frecuente que los machos lleven el nombre de la madre en masculino; por ejemplo, que el hijo de Vinatera se llameVinatero. Sin embargo, a todas las hembras nacidas en la yeguada el mismo año, se les pone un nombre que empieza por la misma letra y que pueda utilizarse en masculino para los potros que nazcan de ellas.


Competición

Durante todo el año se realizan concursos morfológicos en que los caballos son juzgados por sexo y edad. Los ejemplares de ambos sexos participan en los concursos de manera individual, aunque las yeguas pueden participar en cobras.17 Además de a la morfología se da importancia a la funcionalidad. De hecho, el 25% de la nota de los machos de más de 4 años depende de una prueba de doma. Los ganadores de estos concursos quedan clasificados para la final del SICAB, que se disputa en noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. El SICAB es el acto más importante dentro del mundo del caballo andaluz. En él tiene lugar la final del Campeonato de España de Pura Raza Español, así como subastas, espectáculos, conferencias, etc


El caballo andaluz en la ficción

Por su espectacular apariencia, el caballo andaluz se ha convertido en una raza frecuentemente utilizada en el cine, especialmente en películas de historia y ciencia ficción. De este modo los caballos andaluces Domero y Blanco hacen de Sombragris en la trilogía cinematográfica de El Señor de los Anillos. El papel de Asfaloth fue interpretado por otro andaluz llamado Florián y el unicornio de Peter Pevensie en Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario también fue interpretado por un andaluz. Mel Gibson cabalgó a Jardinero X en Braveheart. Seis andaluces interpretan a los dos unicornios en Legend, de Ridley Scott. Los caballos andaluces aparecen frecuentemente en películas sobre la tauromaquia u otros aspectos de la cultura española. Big Boss en Metal Gear Solid 3: Snake Eatercabalga y favorece a la raza andaluza. En el manga Cesare, Cesare Borgia monta a un andaluz llamado Romulus y regala otro andaluz llamado Remus al protagonista de la serie, Angelo. El caballo de El Zorro en La máscara del Zorro es identificado como un caballo andaluz, aunque en realidad se trata de un frisón.
  El caballo Hispano-bretón
El caballo hispano-bretón es una raza de caballo que fue creada antaño para satisfacer las necesidades agrarias en las zonas montañosas cruzando el caballo español con la raza del caballo bretón traída de Francia, pero con la mecanización del campo en los años 60 del siglo XX dejó de utilizarse para trabajar en el campo.
Hoy día se utiliza para la producción de carne y la prevención de incendios. Se cría en régimen totalmente extensivo, en otoño, primavera e invierno se tienen en la tierra baja y en verano se suben a los puertos de montaña. Solo reciben sustituto del pasto (heno, paja y pienso) en situacones puntuales de escasez.
La reproducción se realiza con monta natural y los potros se destetan a los 6 meses con la bajada de las yeguas a la tierra baja en invierno. Los potros se destinan a la producción de carne de potro lechal. Esta raza de caballo está extendida por el Pirineo y Prepirineo aragonés y por el Sistema Cantábrico.

    El caballo losino:
El caballo losino, también conocido como jaca burgalesa o poni losino, es la única raza equina autóctona castellana. Esta raza es oriunda del Valle de Losa, que le da nombre, y se encuentran ejemplares de esta raza en las provincias castellanas de Palencia y Burgos, en la meseta norte de la península Ibérica.

Contenido

 


Introducción

El caballo losino es la única raza autóctona de Castilla y León, recibe su denominación del área original de cría, el Valle de Losa, en el norte de la provincia de Burgos. El número de ejemplares de raza losina se mantuvo hasta la década de 1950 pero posteriormente, debido a la mecanización del campo, su población descendió hasta llegar en 1986 a su mínimo histórico. Ese año, se inició el proyecto de recuperación de la raza, creándose posteriormente por iniciativa de D. Ricardo de Juana el primer Centro de cría en pureza y selección del caballo losino en Pancorbo (Burgos).
Los caballos de esta raza son utilizados para la equitación infantil-juvenil, en enganches y para realizar las rutas ecuestres por zonas rurales y de montaña. El caballo losino es uno de los tres tipos equinos autóctonos de la Península Ibérica, siendo el de mayor pureza de todas las razas de caballo de la Península. Jugó un papel importante en la época de la Reconquista de España y posteriormente en la Conquista de América. Hoy en día se encuentra en peligro de extinción, solo quedan 300 ejemplares puros.

[editar]Características

Según los estudios realizados por el doctor Martinez-Saiz en la década de los noventa, con una base de 150 ejemplares, se trata de uncaballo de pequeño tamaño, con dimensiones algo superios a un poni. Su alzada a la cruz es de unos 135cm en las yeguas y 140cm en los machos, aunque el patrón que establece el Libro Genealógico de la raza es de 120cm mínimo, 147cm máximo. Su peso se encuentra en el rango 330-350 kg.
Es un caballo de orejas pequeñas y curvadas (como los auténticos caballos, no los ponis), frente plana y ojos vivos bien situados; en cambio sus belfos pueden resultar algo gruesos. Al igual que otras razas ibéricas, el cuello es ancho en su base y su talle, pero algo fino en la inserción con la cabeza; igualmente, la cruz es destacable y sus formas generales son bastante redondeadas. La cola es de inserción alta y está cubierta de abundantes crines, al igual que el cuello, pero carece de cernejas en las patas.
La raza es de color negro, del tono llamado morcillo (ligeramente rojizo). Ese color se hace más evidente durante los meses invernales en los adultos; mientras que en los potros de hasta dos años de edad, su pelaje es de color rojizo y largo, lo que lo asemeja a algunas razas también autóctonas de asnos. Las únicas manchas que puede presentar son pequeños luceros en la frente.
Es un caballo de aspecto algo rústico, pero igualmente elegante y refinado. Muy resistente, noble y tranquilo una vez que se le ha entrenado.

Historia

Según estudios de ADN realizados por el Doctor Martinez-Sáiz, la raza Losina se encuentra separada de las razas de jacas (ponis) pirenaicos y las del sur de la península Ibérica. Se trata de un auténtico caballo castellano descendiente del Hipparion Gracile, el primitivo caballo que pobló la Península Ibérica durante el Terciario y el Cuaternario. Aunque hay quienes son de la opinión que se encuentra emparentado con otras razas de la mitad norte de la península Ibérica, como las anteriormente mencionadas y el extinto caballo catalán.
La raza ha pasado por múltiples vicisitudes desde que se estableció contacto entre ella y el hombre. Desde ser objetivo de caza hasta herramienta de guerra durante la Reconquista, siendo empleado por los Reyes Católicos como monturas para la caballería pesada de hombres de armas. También fue llevado en gran número a América durante la Conquista, ayudando en la formación de otras razas de origen americano como el cuarto de milla (Quarter horse) o el paso fino. Fue empleado como bestia de labranza y cría mular hasta épocas recientes cuando, debido al cruce con otras razas, su uso para carne y la mecanización del campo, corre peligro de extinguirse.


Vida en su ambiente natural

La unidad social más común es la manada de un solo macho adulto, varias hembras y sus crías, que generalmente no tienen más de tres años de edad.
El tamaño de la manada es entre 6 a 16 individuos y depende de la existencia o no de crías, con diferencias en el tamaño medio que refleja la reproducción de cada año. Generalmente, tanto los potros como las potras dejan su manada natal en busca de otros grupos. La dispersión ocurre antes de los 3 años de edad y puede reflejar el comienzo de la madurez sexual.


Relaciones de dominancia

Cuando dos caballos viven juntos, establecen una relación dominante-subordinado. Se reparten jerarquías de dominancia intragrupal para cada individuo de cada manada.
Las manifestaciones de dominancia varían en intensidad y van de sutiles a violentas. La forma más leve que tiene el caballo losino, al igual que los demás, es el "desplazamiento", en el cuál el animal de mayor dominancia simplemente ocupa el lugar del de menor rango. Si éste se niega a moverse tiene lugar una forma más agresiva de comportamiento con amenaza de mordisco, levantamiento de sus labios y abriendo la boca.


Comunicación entre los caballos

El caballo losino vive en grupos sociales estables. Entre ellos existe un elaborado repertorio de comunicación haciendo uso de signos acústicos, olfatorios, táctiles, visuales para comunicar detalles de identidad, de estado emocional, posición social, estado reproductivo y sobre información del medio ambiente. Dicha comunicación es importante para la unión del grupo.
Los sonidos crean mayor información que los signos no vocales. La vocalización más corta y más aguda es el grito ó chillido. Consiste en una sola nota corta, a veces sonora, y generalmente denota la amenaza de una agresión entre machos o el rechazo de una hembra ante los avances del macho. La comunicación olfatoria también es vital, la cual sirve para reconocerse entre los miembros del grupo y entre las yeguas y los potrillos, la saliva, el olor de transpiración y las glándulas circunorales (alrededor de la boca) ofrecen señales del sentido del olfato. Los signos visuales son los más comunes e importantes en el trato diario, pero también son los más sutiles y difíciles de descifrar. Comprenden cambios en la postura y de la posición de las orejas, labios, cola, patas y cabeza. Las orejas hacia atrás y pegadas contra la cabeza significa un estado agresivo y es un componente de expresión de amenaza.

Zonas de residencia y territorios de la manada

Las zonas de residencia son usadas para las actividades diarias y comprenden no sólo lugares de pastoreo ó manantiales de agua (donde suelen ir siempre a la misma hora) sino también lugares con sombra, brisa y refugio de mosquitos. A pesar de que los límites de esta área permanecen generalmente constantes durante todo el año, el uso de estas zonas varía según las épocas del año debido al frío del invierno y a las nevadas continuas de las sierras del norte de Burgos. Así pues, irán cambiando la zona en función de la disposición de agua y del forraje. En verano se moverán hacia zonas donde persistan los manantiales que no se sequen y en donde la hierba de los prados permanezca verde y fresca.


Apareamiento

La época de apareamiento de las yeguas de raza losina suele ser a mediados de primavera ya que el celo está en función de la disponibilidad de forraje, horas de luz diarias, temperatura, etc. Encontrándonos, en la zona norte de Burgos, estas condiciones a finales de primavera. El semental de cada manada tiene derecho, casi exclusivo, sobre las hembras de su grupo. Los machos de otras manadas o grupos de solteros tratan de tener acceso ó aparearse con hembras sueltas.


Aptitudes

La raza presenta una gran aptitud para la silla y es especialmente apto para la equitación juvenil. También resulta apto como animal de cabalgatas de recreación en rutas de montaña.
El losino puede ser utilizado en labores agrícolas del campo y del monte. El losino también puede ser utilizado para la producción cárnica, constituyéndose en una opción al consumo de carne vacuna.
Su presencia puede ayudar en la conservación de los bosques dada su capacidad como animales ramoneadores, posibilitando la eliminación de rozas y otros materiales orgánicos combustibles, evitando los incendios forestales.
Los resultados del estudio de ADN han permitido establecer que:
1- El caballo losino es uno de los tres tipos caballares indígenas de la Península Ibérica diferenciándose de las razas cantábricas y las del sur de la península. Siendo de las razas más antiguas de Europa.
2- La influencia histórica que la raza equina losina ha mantenido durante la Edad Media ocupando un lugar importante en la Reconquista de España y en la formación de las principales razas americanas.
3- Es la raza que presenta mayor variabilidad genética (mayor pureza) de todas las razas de caballos de la Península Ibérica.
  Caballo de Pura Raza Gallego:
Caballo de Pura Raza Gallega (PRG) (en gallegoCabalo de Pura Raza Galega) es la denominación que recibe oficialmente1 2 un subtipo de raza de caballos Equus caballus de pequeño tamaño o ponis, reconocida como la única raza equina autóctona de Galicia (España). A finales del siglo XXse encontraba en estado de peligro de extinción.3 Un programa para procurar su recuperación y preservación elevó a finales de 2007 su población censada hasta casi los 1300 ejemplares.4
Otras denominaciones tradicionales son caballo gallego de monte,5caballo galaicoponi gallegofaca galizana6 o faca galega.7

Contenido

  [ocultar


Orígenes

Ruta de Padrendo, Lobios. Cabalos.jpg
Los testimonios más antiguos que se conservan de la presencia de poblaciones de équidos en Galicia se encuentran en representaciones rupestes en el área de Sabucedo, la diadema de Ribadeo, donde aparecen caballos montados junto a crías y guerreros, y los petroglifos deViladesuso, con representaciones de carros tirados por caballos yCampolameiro, en la Sierra de A Groba, datados del periodo de la Edad de Bronce6 del 2500 a. C. al 2000 a. C.
La teoría más aceptada sobre el origen del caballo gallego de pura raza sostiene que fueron los pueblos celtas llegados al norte de la península Ibérica hacia el siglo VII a. C. y siglo VI a. C. quienes introdujeron un espécimen domesticado de poni, de cabeza pequeña y orejas cortas, grupa fuerte, y pelo basto de color oscuro. A ellos se refieren autores clásicos como Estrabón, Marcial y Plinio o de la época medieval de la Reconquista, donde la cría caballar se asoció fuertemente a la actividad colonizadora de los monasterios establecidos durante el siglo X y siglo XI.8 Este tronco común se fue a lo largo de los siglos diferenciando por las condiciones ambientales y la intervención de procesos de mestizaje dando origen a las diversas razas afines a la gallega que se extienden por la fachada atlántica europea desde Portugal hasta Escocia e Islandia.
Pese a vivir tradicionalmente en régimen de libertad en las áreas montañosas del relieve gallego, principalmente en grupos o manadas, el caballo gallego fue explotado por la actividad humana en la antigüedad como animal de combate, y posteriormente destinado a la montura y las labores rurales, siendo en menor medida, por las características de su carne, su empleo para la producción cárnica y el consumo.
Con la mecanización de la agricultura y el interés preferente por aumentar la población de animales destinados a las industrias cárnicas, en las últimas décadas del siglo XX la población de caballo de monte genéticamente pura se vio disminuida como consecuencia de procesos de mestizaje. En este contexto, hacia finales de la década de 1980, a iniciativa de diversos organismos internacionales como Naciones Unidasy la FAO o la entonces CEE, se promovieron en las instancias de política agraria diversas iniciativas destinadas a la protección y conservación de las razas domésticas en peligro de extinción.6


Desarrollo legislativo

Mientras estudios académicos y universitarios constataban el deterioro y retroceso del estado genético del caballo gallego de monte, la CEE publicó en 1992, en el marco de la reforma de la Política Agraria Común, el Reglamento (CEE) 2078/92 del Consejo, del 30 de junio, por el que se provisionaba una ayuda económica a las iniciativas en los Estados miembros en favor de la crianza y mantenimiento de animales de razas locales en peligro de extinción. El nuevo Reglamento sirvió también en la constitución del organismo europeo del Centro de Estudios y de Investigación sobre la Economía y la Organización de las Producciones Animales (CEREOPA) con la finalidad de seleccionar, tras un inventario, aquellas razas de interés en peligro y definir los requisitos para el desarrollo de las políticas para su protección.
En Galicia se constituyó en diciembre de 1993 la Asociación de criadores de ponis de Galicia y poco más tarde, se elaboró desde el gobierno autonómico gallego un primer plan de fomento, mejora y conservación de caballo gallego que sin embargo, fue criticado desde las asociaciones de ganaderos que lo consideraban un instrumento de control de la administración.
La CEREOPA hizo público en 1994 la lista europea de razas equinas de especial protección en la que incluyó al caballo de monte gallego y poco después, el Estado español adoptaba el ordenamiento comunitario por medio de Real Decreto 51/1995, de 20 de enero, que se comenzó a aplicar en Galicia a partir de 1996. Sin embargo, durante el mismo año únicamente cinco ejemplares fueron registrados como resultado de las reticencias no resueltas por parte de los ganaderos que veían principalmente insuficiente la compensación censal de animales puros, una pérdida económica en comparación con el cruce de los especímenes con otros ejemplares de otras razas de tamaño medio para la producción de carne.9
Durante el año 1997, la actuación de la administración y de una nueva Asociación— de propietarios y criadores de Galicia del Cabalo Galego de Monte, consiguió avanzar en el registro censal que alcanzó los 64 ejemplares, mediante actuaciones en favor de conjugar los intereses económicos de los ganaderos con los del objetivo proteccionistas del Reglamento 2078/92/CEE, pudieron consensuar un texto para el proyecto de prototipo racial, finalmente aprobado por una Orden del 23 de septiembre de 1998 sobre la reglamentación específica del libro genealógico de la raza equina Cabalo Galego de Monte, en el que se inscribieron los especímenes censados hasta la fecha. A finales de1998 se estableció un convenio por el que creaba un rebaño de pureza constituido por 20 animales seleccionados del libro cuidados en una finca específicamente habilitada en el concejo de Mougás, emprendiendo en paralelo una campaña institucional de difusión y promoción completada con la asistencia en diversas ferias y muestras de ganado equino a nivel nacional. A finales de 1999, se habían recibido 472 solicitudes de inscripción mientras que el registro incrementó su censo hasta los 190 ejemplares.6
La Orden del 4 de abril de 2001, amplió la anterior reglamentación y reconoció la especial consideración del caballo gallego en tanto que raza en peligro de extinción, su sistema de cría y "especial vinculación al pueblo gallego".10

Hábitat y filiación genética

El caballo de monte gallego se distribuye en un hábitat que cubre las áreas montañosas de Galicia, en el noroeste de la península Ibérica, concentrándose particularmente en áreas de las provincias de Pontevedra y de Lugo.6 Viven en áreas de amplias sierras y montes, de escasa población arbórea pero abundante vegetación arbustiva y con escasa densidad demográfica.
Según estudios sobre su parentesco genético11 se encuentra estrechamente emparentado con otros subtipos del ámbitocantábrico-pirenaico como la jaca navarra y la pottoka. Posteriormente se ha establecido su más estrecho parentesco con la raza monchina, no incluida en anteriores estudios.12
El caballo galaico se ha clasificado tradicionalmente13 en el grupo de caballo doméstico o tarpán de tipo poni celta, nativos del norte de la península Ibérica al igual que el asturcónsorraiagarrano o faco galegojaca soriana y losino14 a los que se ha considerado un parentesco fenotípico con los ponis británicos, en especial con el exmoor, con algunos autores otorgándoles incluso un mismo origen15 16
Esta división se realizó por oposición a los caballos iberos del sur peninsular en base a consideraciones antropológicas históricas, cuando pueblos celtas, indoeuropeos originarios del centro de Europa, se instalaron en la península hacia el 1500 a. C.17

Descripción

Los caballos de pura raza gallega son descritos18 como animales de temperamento dócil cuando se cría en condiciones de semilibertad o en establo, con perfil recto o subcóncavo, elipométricos y de proporciones sublongilíneas. Tienen una alzada a la cruz de entre 120 y 140 cm y su capa es castaña o negra.
La cabeza, de frente ancha y plana con abundante tupé, ojos expresivos y labios gruesos con bigote está asociada a un abdomen redondeado y pecho con profundidad. Las extremidades son finas, cortas y fuertes. Los cabos, es decir, crin y cola están muy poblados, con una melena suelta de pelos fuertes y gruesos.


Orientación productiva

La legislación establecida fomenta la crianza del caballo gallego con fines deportivos, de exhibición o de ocio en detrimento de la tradicional ganadería rústica o para consumo.
En la práctica de la equitación se destaca su aptitud para cualquier modalidad, de competición como de ocio, para paseos y rutas de turismo ecuestre, para pruebas de salto de obstáculos en categoría "pony", horseball, enganche ligero y andadura gallega.
Su temperamento es apuntado como una cualidad para los centros de hipoterapia o de equitación terapéutica.
En el plano de exhibiciones, el caballo gallego de pura raza es representado en la Feira Internacional Semana Verde de Galicia de Silleda, elSalón do Cabalo de Galicia, la Feira do Apóstolo y Feira da Ascensión en Santiago de Compostela y diferentes Feiras en Padrón,Mondoñedo y Teo, siendo presentado en las tradicionales fiestas populares llamadas curros o rapa das bestas en diversos puntos deGalicia.19
   El asturcón:
El asturcón o pony asturiano es una raza de caballo rústico y de pequeño tamaño de origen asturiano, en España.
Forma parte de las razas que habitan desde la antigüedad los territorios montañosos desde la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos occidentales. En estas razas cántabro-pirenaicas se distinguen al menos seis subtipos: el garrano dePortugal, el caballo galaico en Galicia, el asturcón en Asturias, el monchino enCantabria, el losino en el norte de Burgos y Palencia y la pottoka que se conserva en áreas del País VascoNavarra y del País Vasco francés.

Contenido

  


Características

Pequeños ejemplares de la familia de los ponis. Grupa inclinada, cola de abundante pilosidad. Un amplio arco costal con un frente pectoral musculado reposa sobre unas extremidades finas con cascos pequeños y redondeados muy resistentes. Alzada media de 1,20 m. Es un animal fácil de montar debido a tener un caminar característico, que además le permite caminar fácilmente por la montaña.


Historia

El asturcón, después de siglos de un extraordinario rendimiento, estuvo a punto de perecer por el avance del industrialismo.
El asturcón en sus orígenes era salvaje y no tenía utilidad ninguna para el ser humano. Más tarde fue domesticado y era utilizado para las tareas agrícolas y transporte.
Los astures los emplearon como animales de monta y tiro, en algunos casos pudieron ser usados con fines alimenticios o de sacrificio, como así se ha constatado en los restos encontrados en las excavaciones arqueológicas del castro de Noega en Gijón (Asturias).
Los romanos apreciaron sus características y los utilizaron en las minas. Por ello llegó a haber ejemplares en las zonas mineras de Valencia.
Hoy en día los últimos asturcones se reducen al monte Sueve, en el oriente asturiano, entre los concejos de Parres, Piloña, Caravia y Colunga, y son unos pocos ejemplares protegidos por ACAS. La festividad de "La doma del asturcón" se realiza a mediados de agosto en Espineres (Piloña), donde se produce un control de los asturcones "salvajes" mediante su marcaje.

   Pottoka:


Pottoka, voz del euskera pequeño caballo, es el nombre con el que se conoce una raza deEquus caballus de pequeña envergadura o poni, que habitaron durante la antigüedad los territorios montañosos de la Cordillera Cantábrica, en la Península Ibérica y de los Pirineosoccidentales en ambas vertientes.
Se distinguen al menos seis subtipos en este grupo cántabro-pirenaico: el garrano dePortugal, el Caballo de Pura Raza Gallega en Galicia, el asturcón en Asturias, el monchinoen Cantabria, el losino en el norte de Burgos y la pottoka que se conserva en áreas del País VascoNavarra y del País Vasco francés, donde es especialmente criada.

Contenido

  


Historia

Ya en cuevas prehistóricas, como las de Santimamiñe en Vizcaya o Ekain en Guipúzcoa, aparecen representados los primeros équidos de los que se tiene constancia.


Hábitat y comportamiento

Viven desde la antigüedad agrupados en manadas salvajes, que se pueden contemplar en cualquier ladera de montaña vasca, organizados en una jerarquía en la que a la cabeza de la misma se sitúa la yegua Alfa, junto con el semental.


Características

Es un poni de aceptable conformación general y que puede definirse como un animal elipométrico, subcóncavo y subrevilíneo o mediolíneo. La alzada media oscila entre 1,25m de las hembras y 1,23m de lo machos. El perfil de la cabeza varía del recto al subcóncavo, siendo en general una cabeza armónica, piramidal y proporcionada. La cara es recta, con un tupé característico. Las capas pueden ser negra o castaña muy oscura. Los pottokas de pura raza son de capa totalmente negra y las manchas; otro color que no sea el negro o el castaño muy oscuro son síntomas de mestizaje. Son animales a los que se puede definir como équidos resistentes, rápidos, rústicos, fuertes, dóciles y aptos para la caza, monta, paseos y saltos de obstáculos. Han sido precisamente estas últimas funciones, las que están ayudando a que esta raza no desaparezca, a pesar de encontrarse en peligro de extinción. Sus características están mejor explicadas en la web de "Zaldibi Aralar Pottoka Elkartea" y en la web de "EPOFE, Federación de criadores de la raza Pottoka de Euskadi".


Uso del pottoka como animal de trabajo

En el pasado se les ha utilizado como tractores de los vagones en las minas, para las labores de labranza y tiro en los caseríos, limpieza de argomas y pastos de montaña, en las eras para la trilla de los cereales y como suministro de carne en carnicerías.
Las Diputaciones Forales de Vizcaya y Guipúzcoa disponen de dos centros de cría y multiplicación de esta raza. En el País Vasco francés (LabortSola y Baja Navarra) está más extendida su crianza, y en Navarra ahora se está empezando a trabajar a nivel particular para recuperarla y promocionarla.
  El caballo mallorquín:
El caballo mallorquín es una raza de caballo propia de la isla de Mallorca.
Tiene su origen en los caballos meridionales de la Península Ibérica. Es un pariente estrecho delcaballo menorquín y del caballo catalán, este último ya extinguido. También tiene algunas características seguramente obtenidas de los caballos del norte de la península como la capa de pelaje y su color.
Actualmente hay unos 150 ejemplares. Fue reconocido como raza en 1988 por la Jefatura de Cría Caballar del Ministerio de Defensa.
Su uso original había estado en los trabajos del campo pero actualmente se cría para la equitación y la alta cotización que tiene hace prever la preservación de la raza.
Características
  • Capa de pelaje de color negro.
  • Figura esbelta.
  • Cuello corto y poco ancho.
  • Pecho ancho.
  • Carácter tranquilo.
  • Cabeza alargada media tirando a grande y con pocas carnes.
  • Arcadas orbitales marcadas.
  • Ojos oscuros.
  • Ollares poco marcados.
  • Morro ancho.
  • Orejas levantadas, casi siempre llenas de pelo y pequeñas.
  • La cola se encuentra baja y su pelo es largo y fuerte.


Archivo:Cavall mallorqui 1.jpg


El caballo menorquín es una raza de caballo propia de Menorca.
Su existencia es muy antigua y es un ejemplo de raza preservada a lo largo de los siglos. Tiene su origen en los caballos meridionales de la Península Ibérica. Es un pariente cercano del caballo mallorquín y del caballo catalán, este último ya extinguido.
Es una raza que siempre ha sido apreciada, ya sea para el campo como para laequitación. Nunca ha estado en peligro real de extinción, ya que hace doscientos años que se utilizan en las fiestas de Sant Joan, mucho antes de que se dejaran de utilizar para los trabajos del campo. Fue reconocido como raza en 1988 por la Jefatura de Cría Caballar del Ministerio de Defensa. Actualmente, su Libro Genealógico y su Programa de Conservación y Mejora oficiales se encuentran gestionados por la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina, existiendo contablizados más de 3000 ejemplares y la cifra va en aumento cada año, con una media de 250 nacimientos anuales.
Debido a la popularidad de las Fiestas patronales de Menorca, en las que los caballosson los grandes protagonistas, ha aumentado mucho su demanda externa y sus poseedores se dedican a la venta de potros, tanto a nivel insular como en el extranjero, siendo FranciaItalia y Holanda los principales núcleos externos. No obstante, dado el carácter insular de la raza y por tener un área de distribución en principio muy restringida, los criadores del caballo menorquín pretenden enfocar la producción de más caballos de esta raza con otros fines además de la exhibición en espectáculos y festejos populares, que además tienen una demanda limitada. Es por eso que actualmente la raza se está enfocando a otros fines similares, destacando particularmente su participación en eventos deportivos de Doma clásica y Doma menorquina. Actualmente la raza está siendo seleccionada para obtener caballos siempre de capa negra, de mayor alzada a la original y unas cualidades de conformación y funcionalidad adecuadas para destacar en los eventos en los que participen.


Características

El caballo menorquín también tiene un cruze con el caballo de pura sangre británico, puesto que por esa razón el caballo puede adoptar esa pose galante. Destaca por las siguientes características.
  • Carácter tranquilo y obediente.
  • Color negro de la capa.
  • Cola baja de pelo largo y fuerte.
  • Tronco alargado.
  • Orejas con orientación divergente y móviles, de tamaño medio.
a) Características Generales: Ejemplares eumétricos, con perfil subconvexo a recto y mediolíneos, de esbelta figura y “lejos de tierra”. De extremidades finas y aplomos correctos. Conformación fuerte y resistente. Las hembras son más estilizadas que los machos, de cabeza y cuerpo más alargados, con el cuello más fino y alargado, y la grupa más cuadrada. La alzada a la cruz mínima en los machos es de 1,54 metros y 1,51 en las hembras.
b) Cabeza: De tamaño medio, alargada, descarnada y de perfil subconvexo a recto. Orejas de proporciones medias, estrechas y con las puntas ligeramente convergentes. Ojos negros, redondeados, de órbitas salientes y mirada viva. Ollares oblicuos, amplios y de alas discretamente salientes. Hocico cuadrado y carrillada de arco abierto.
c) Cuello: De longitud media con tendencia a ser alargado, moderadamente musculado, suave arqueamiento del borde superior y buen engarce, no profundo, con cabeza y tronco. Crinera abundante y de pelo fuerte.
d) Tronco: Alargado, de costillar discretamente arqueado. Cruz alta y larga. Dorso y lomo de longitud media y musculados, línea dorso-lumbar recta y ascendente hacia las palomillas. Grupa ligeramente inclinada y más larga que ancha. Nacimiento de cola bajo. Pecho proporcionado. Vientre recogido. Ijares no muy destacados.
e) Extremidades anteriores o torácicas: Altas y todos sus radios largos. Espalda larga y oblicua con encuentros adelantados. Brazo alargado al igual que el antebrazo. Rodilla enjuta, amplia y alta. Cañas largas. Cuartillas de buena inclinación y adecuada longitud. Cascos pigmentados, sólidos y de tamaño proporcionado.
f) Extremidades posteriores o pelvianas: Muslo y nalga ligeramente musculados, de tamaño proporcionado al cuerpo. Pierna larga. Corvejón amplio, abierto, ancho en sentido antero-posterior. Las regiones situadas por debajo de las articulaciones tarsianas tendrán las mismas características que las indicadas para sus homologas anteriores.
g) Caracteres fanerópticos: Capa negra, de peceña a azabache, uniforme. Son admitidas pequeñas marcas blancas en la cabeza (estrella y lucero) y extremidades (principio de calzado y calzados bajos) con criterios de eliminación.
h) Caracteres fisiológicos o funcionales: Son caballos de aires sueltos, regulares, acompasados y cadenciosos con extensiones fáciles.
i) Caracteres psico-constitucionales: La raza Menorquina agrupa caballos de sangre caliente, nobles, de buen carácter, comportamiento colaborador y fácil entrenamiento que aseguran excelentes binomios.
j) Aptitudes y prestaciones: Es un excelente caballo de silla que satisface a toda clase de jinetes. Con capacidad de adaptarse a distintas modalidades con resultados satisfactorios para la doma. Aptitudes para los aires de alta escuela. También muy útil para enganche ligero.
k) Defectos descalificantes: Serán considerados defectos descalificantes todas las capas distintas de la negra, la alzada a la cruz inferior a de 1,54 en los machos y 1,51 en las hembras; así como todos los defectos descalificantes específicos de esta especie: presencia de gato o gatillo (cuello vencido), criptorquidia y monorquidia no accidental.













No hay comentarios:

Publicar un comentario